Estudio indica que el plan comprende arrestos de 15 mil personas al día
Deportar en un plazo de dos años a los 11 millones de inmigrantes sin autorización que viven en Estados Unidos, como propone el aspirante republicano a la presidencia Donald Trump, significaría arrestar 15.000 personas al día, algo imposible de hacer sin quebrantar leyes actuales y los derechos civiles de los inmigrantes, denunciaron activistas.
La Unión de Libertades Civiles (ACLU), en Nueva York, señaló en un nuevo reporte que “no hay un mecanismo concebible” para lograr la expulsión de tantos extranjeros y a la vez respetar sus derechos constitucionales.
Aseguró que la única forma de arrestar a los inmigrantes sería a través de etiquetación racial, paradas de tráfico injustificadas, redadas ilegales de casas y lugares de trabajo y aparatos electrónicos de vigilancia activados sin autorización judicial.
El plan de Trump, además, supondría pasar de 4.844 agentes de inmigración a más de 90.000 y de 34.000 a 348.831 camas en centros de detención, menciona el estudio.
Portavoces de Trump no respondieron una solicitud de respuesta enviada por The Associated Press.
El informe, titulado “The Trump Memos”, también analiza propuestas del magnate como la prohibición de que musulmanes accedan a Estados Unidos, la vigilancia de musulmanes y sus centros de oración, la instauración de la tortura y la revisión de las leyes de difamación.
Trump enfureció a la comunidad hispana cuando dijo que entre los inmigrantes mexicanos hay violadores y delincuentes que llevan drogas a Estados Unidos. También ha promovido la creación de un muro en la frontera mexicana para impedir la inmigración ilegal.
Plan Trump Generaría Batalla Legal
El director ejecutivo de ACLU, Anthony Romero, dijo que si Trump gana las elecciones e impone el plan de deportación, las demandas contra el gobierno serán muchas, incluidas las de su organización. “Pensamos que se generaría una batalla legal y constitucional en la corte federal y en la Corte Suprema que ningún presidente de la era moderna ha visto”, dijo Romero.
Respecto al muro, dice que su creación aumentaría “el despilfarro” de la militarización de la frontera y supondría abusos a los derechos civiles de las comunidades que viven en la frontera. También dice que la propuesta del muro “se basa en el prejuicio racial y étnico contra los mexicanos”.
Agencias
Publicado el 16 de Julio, 2016